91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Declaración Censal de inicio de actividad

Para ser autónomo es necesario darse de alta en el “Censo de empresarios, profesionales y retenedores” antes de iniciar la actividad.

La Declaración de Alta debe contener la siguiente información:

  • Identificación del obligado tributario (el autónomo): nombre y apellidos, DNI y domicilio fiscal en España.

  • Declaración de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

  • Régimen de IVA por el que se opta: General o Especial.

  • Régimen de IRPF por el que se opta: Estimación Directa (normal o simplificada) o Estimación Objetiva.

Hazte autónomo/a

50 € + iva

Tramitamos tu alta en hacienda y la seguridad social, y obtenemos para ti el certificado digital necesario para comunicaciones y trámites con la administración.

Formas de presentación:

La presentación se realiza a través del modelo 036 o del modelo simplificado 037, de manera presencial en la Delegación de Hacienda (mediante formulario impreso) o telemática (online) si se dispone de firma electrónica.

  • Impreso: Se pueden adquirir en cualquier Administración o Delegación de la Agencia Tributaria; o se puede descargar el formulario directamente de la página web de la AEAT sin necesidad de certificado de usuario. Una vez cumplimentado y firmado en el apartado “Lugar, fecha y firma” se presentará en la Delegación de la Agencia Tributaria correspondiente al domicilio fiscal del titular o se enviará por correo certificado a dichas oficinas, junto con una copia del DNI.

  • Online: Acceder a la página web de la AEAT, cumplimentar los formularios del modelo y hacer el envío telemático. Si todo es correcto la Agencia responde con un mensaje que incluye un código justificativo de la presentación. Imprimir la declaración aceptada y el mensaje de respuesta y conservarlos.

Modificaciones y variaciones:

Cualquier modificación de la Declaración de Alta o el cese de la actividad se ha de comunicar a la Agencia Tributaria a través de la Declaración Censal de Modificación o de la Declaración Censal de Baja.

Se realiza mediante los modelos 036 o 037 de forma presencial o telemática, tal y como se ha explicado con anterioridad, en el plazo de un mes desde que se producen los hechos que motivan la modificación o el cese.

Te interesa:

Plan de empresa para Pymes y autónomos

El Plan de Empresa es un documento que identifica, define, y desarrolla una idea de negocio; dando información precisa sobre…

¿Qué son los PAE? (Puntos de Atención al Emprendedor)

Los PAE son Puntos de Atención al Emprendedor. Se pueden encontrar muchos de estos repartidos por todo el territorio nacional,…

¿Cómo emprender un negocio? Documentación y permisos administrativos

La creación de un proyecto empresarial necesita seguir un correcto proceso de planificación que tenga en cuenta los aspectos económicos…

¿Qué es una red de emprendedores?

Una red de emprendedores está formada por un conjunto de personas que desean iniciar un negocio o actividad profesional y…

Requisitos y normativa para abrir una Estación de Servicio o Gasolinera

Abrir una Estación de Servicios o gasolinera no requiere de ninguna concesión por parte del Estado, pero supone un proceso…

Criterios para la elección de la forma jurídica

Aunque anteriormente ya se han tratado aquí las ventajas e inconvenientes de las diferentes formas jurídicas, ahora se analizarán algunos…