91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

Declaración Censal de inicio de actividad

Para ser autónomo es necesario darse de alta en el “Censo de empresarios, profesionales y retenedores” antes de iniciar la actividad.

La Declaración de Alta debe contener la siguiente información:

  • Identificación del obligado tributario (el autónomo): nombre y apellidos, DNI y domicilio fiscal en España.

  • Declaración de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

  • Régimen de IVA por el que se opta: General o Especial.

  • Régimen de IRPF por el que se opta: Estimación Directa (normal o simplificada) o Estimación Objetiva.

Formas de presentación:

La presentación se realiza a través del modelo 036 o del modelo simplificado 037, de manera presencial en la Delegación de Hacienda (mediante formulario impreso) o telemática (online) si se dispone de firma electrónica.

  • Impreso: Se pueden adquirir en cualquier Administración o Delegación de la Agencia Tributaria; o se puede descargar el formulario directamente de la página web de la AEAT sin necesidad de certificado de usuario. Una vez cumplimentado y firmado en el apartado “Lugar, fecha y firma” se presentará en la Delegación de la Agencia Tributaria correspondiente al domicilio fiscal del titular o se enviará por correo certificado a dichas oficinas, junto con una copia del DNI.

  • Online: Acceder a la página web de la AEAT, cumplimentar los formularios del modelo y hacer el envío telemático. Si todo es correcto la Agencia responde con un mensaje que incluye un código justificativo de la presentación. Imprimir la declaración aceptada y el mensaje de respuesta y conservarlos.

Modificaciones y variaciones:

Cualquier modificación de la Declaración de Alta o el cese de la actividad se ha de comunicar a la Agencia Tributaria a través de la Declaración Censal de Modificación o de la Declaración Censal de Baja.

Se realiza mediante los modelos 036 o 037 de forma presencial o telemática, tal y como se ha explicado con anterioridad, en el plazo de un mes desde que se producen los hechos que motivan la modificación o el cese.

Te interesa:

Encuentro de Mujeres Migrantes Extremeñas en Entornos Rurales en Zorita, Cáceres

Desde el Movimiento de Mujeres Migrantes y el área de Migración y Refugio de Red Autónomos Nacional-Federal, estamos emocionadas de…

¿Cómo alquilar un local comercial? Derechos y obligaciones

Los alquileres de locales realizados a partir del 1 de enero de 1995 se rigen por la Ley de Arrendamientos…

Requisitos y normativa para abrir un estanco

La venta de tabaco en España, excepto en Canarias, es un monopolio del Estado. Todos los estancos abiertos en la…

15 aptitudes para emprender con éxito

Aunque son muchos los factores que influyen para lograr el éxito a la hora de crear una empresa; son muchos…

El significado de la tarjeta roja

Esta tarjeta reconoce a los extranjeros solicitantes de protección internacional los mismos derechos que a los españoles, pero no habilita…

Cómo elegir al franquiciado (estrategia de crecimiento para franquicias)

Cuando un negocio funciona y está consolidado, la franquicia puede ser una buena estrategia de crecimiento. La elección correcta de…