91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Comunidades online de negocios, qué son y sus ventajas

Comunidad-online-negocios-que-son

Ningún autónomo está solo. Aunque trabaje sin ningún miembro en su equipo, siempre tiene a su alrededor a otros profesionales que pueden echarle una mano tanto en su labor diaria como cuando las fuerzas flaquean. Una forma sencilla de hacer networking es a través de las comunidades virtuales de negocios.

¿Qué es una comunidad virtual de negocios?

Es una plataforma que engloba a profesionales de diferentes ámbitos. Algunas incluso están especializadas y enfocadas únicamente hacia ciertos sectores.

Su objetivo es facilitar la relación entre autónomos y emprendedores, de modo que puedan intercambiar información y conocimientos empresariales.

Estas comunidades profesionales ya existían en los años 70 del siglo pasado, pero con la llegada de internet se trasladaron al ámbito digital. Así han desarrollado una de sus mejores características, permitir el acceso a la información y facilitar la interacción entre personas en cualquier lugar del mundo.

Los espacios de este tipo son una importante fuente de oportunidades para los profesionales, porque en ellos se encuentra mucha información útil, pero también son canales a través de los que contactar con posibles socios, inversores, proveedores y hasta clientes.

Razones para formar parte de las comunidades virtuales de negocios

  • Conocer mejor las necesidades de los clientes a través de la experiencia de otros profesionales, lo que permite elaborar una mejor propuesta de valor.
  • Estar al día de lo que ocurre en el mercado en general y, en particular, del sector en el que se opera.
  • Posibilidad de contactar con particulares y empresas que podrían acabar siendo clientes.
  • Trabajar la imagen de marca o la marca personal para ganar una mayor autoridad dentro del mercado.
  • Aumentar el conocimiento sobre lo que hace la competencia.
  • Descubrir buenas prácticas efectivas que pueden llevar a una mayor rentabilidad.

La información es poder

El viejo dicho señala que “la información es poder”, y cualquier puede comprobar que esta afirmación es totalmente cierta. Un profesional que desee seguir haciendo crecer su negocio debe contar con información fiable y actualizada sobre el mercado, los consumidores, las tendencias que están por llegar, etc.

Lo que ocurre es que, con frecuencia, el autónomo no tiene tiempo dentro de su día a día para localizar y ponerse al día con la información más importante. Y es aquí donde las comunidades virtuales de negocios pueden ser de gran ayuda.

Porque quienes participan en las mismas lo hacen con un afán de colaboración. Comparten noticias, estudios de mercado, informes, análisis… información, en definitiva, que puede ser muy útil para el resto de la comunidad.

El autónomo que forma parte de estas redes lo tiene mucho más fácil para mantenerse informado de temas que son relevantes para él. Lo único que se le pide a cambio es que también ponga de su parte para aportar algo útil a los demás.

Otra muestra del espíritu colaborativo que impera en estas comunidades es que todos están dispuestos a ayudar a todos, también a nivel personal. Un autónomo que tenga una duda sobre algo relacionado con su negocio, o con cuestiones administrativas, seguramente no tenga demasiados problemas a la hora de encontrar a alguien dispuesto a ayudarle. La labor de mentorización es también esencial en estos espacios.

Tipos de comunidades de negocios 

Hoy en día nos resultan muy conocidas las asociadas a las redes sociales. En Facebook y Twitter podemos encontrar fácilmente agrupaciones de profesionales destinadas al apoyo mutuo. Y también tenemos redes sociales de carácter estrictamente profesional, como ocurre con LinkedIn.

Pero hay comunidades que emplean otros medios de comunicación. Los clásicos foros de internet siguen funcionando muy bien y se pueden combinar con otras herramientas como los grupos de WhatsApp y de Telegram.

El hecho de que las comunidades que agrupan a profesionales se hayan mantenido durante décadas, e incluso hayan dado el salto al mundo digital, es un síntoma que nos habla de la buena salud de la que gozan y de lo importante que sigue siendo la interrelación entre autónomos para conseguir que sus negocios crezcan. Aunque parezca que el networking se ha puesto de moda ahora, lo cierto es que viene siendo tendencia desde hace muchos años y es una actividad a la que todos los autónomos deberían dedicar un poco de su tiempo.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

¿Qué es una declaración responsable y cómo se tramita?

Dentro del ámbito de la tramitación de licencias urbanísticas existen diversos conceptos que es preciso conocer. De hecho, una de…

¿Qué es la transformación digital?

Desde hace ya algunos años es muy frecuente oír hablar dentro del mundo empresarial de la transformación digital. Aunque es…

Las 5 fases de la actuación preventiva en la empresa

El marco jurídico de la Prevención de Riesgos Laborales regula el derecho de los trabajadores a la protección de la…

La planificación de los recursos humanos

Planificar los recursos humanos es hacer un estudio sobre cuántos empleados necesitamos y dónde y cómo debemos situarlos en sus…

La importancia del marketing digital para el autónomo

Emprender o dirigir un negocio conlleva una serie de responsabilidades que, actualmente, se trasladan también a lo digital. Debido a…

Tipos de despidos (actualizado 2019)

Según la normativa vigente, el cálculo de la indemnizacion por despido dependerá del tipo de despido. A continuación analizamos los…